Durante las próximas semanas publicaré una serie de artículos enfocados a un tema que a todo el mundo interesa: encontrar vuelos baratos.
Amigos y conocidos a menudo me preguntan cuál es mi secreto para volar a tan bajo coste.
Todo el mundo conoce la existencia de los vuelos Low Cost. Seguro que tienes algún conocido que ha volado por la ridícula cuantía de 20-30 euros ida y vuelta por Europa o que ha cruzado océanos por la mitad del coste que suelen tener este tipo de conexiones.
Durante los dos últimos años he estado leyendo bastante acerca de este arte. No todo se reduce a entrar al primer buscador de vuelos que encuentres, introducir fecha y destino y realizar una reserva.
Esto es algo que todo el mundo sabe hacer.
Con tal de compartir contigo todo lo aprendido a lo largo de este tiempo, he decidido escribir mi primer e-Book, el cual estará plenamente enfocado en el tema de encontrar vuelos baratos allá donde vayas.
Lo mejor de todo es que el e-Book será de descarga gratuita, por lo que cualquier persona podrá beneficiarse de su contenido, el cual pretendo que sea de un valor excepcional, no defraude a nadie y, sobre todo, ayude a otros viajeros a ahorrar cientos de euros en sus futuros vuelos.
Tal que así, este artículo vendrá acompañado de otros dos, los cuales iré publicando a lo largo de las próximas semanas, concluyendo la serie con la publicación de dicho e-Book.
Tus críticas, sugerencias, recomendaciones y consejos sobre el tema de volar barato serán muy tenidas en cuenta para la elaboración del e-Book. así que espero que, si tienes algo que no todo el mundo sepa y te apetece compartirlo, lo hagas a través de un comentario al final del artículo.
Sin más, te dejo con la primera parte de la serie ‘El Arte de Encontrar Vuelos Baratos: Los 7 mandamientos que no deberías olvidar’.
Índice de contenidos
1 | En la flexibilidad está el poder
Cuanto más flexible seas con tu viaje, mayores posibilidades tendrás de encontrar auténticas gangas a la hora de volar.
Así de sencillo.
Si tu vida diaria y tu trabajo te impiden ser flexible con las fechas de tu vuelo, menos poder negociación (llamémosle así) tendrás a la hora de hacer tu próxima reserva de avión.
Existen numerosos debates abiertos sobre cual es el mejor día de la semana para volar.
Hay gente que afirma que los martes es el día más barato, otros el miércoles.
Pero lo cierto es que ni las propias compañías conocen este dato, ya que todo se basa en el juego de oferta y demanda y depende de un amplio número de factores.
Lo que sí está claro es que volar entre semana, por norma general, resultará más económico que si lo haces un viernes por la tarde, cuando todo el mundo ha terminado su jornada laboral.
Lo mismo ocurre con la época del año en que tienes pensado viajar.
Un estudio realizado por Skyscanner sacó a la luz que el mes más caro para volar es agosto, época en la que la mayoría de gente se toma sus vacaciones.
Este dato no es demasiado complicado de deducir, pues las compañías aéreas no son estúpidas y saben que en estas fechas la gente está dispuesta a pagar un precio mayor por volar.
Si la demanda es alta, ¿qué necesidad hay de bajar los precios?
Así que, siempre que puedas permitírtelo, trata de evitar los períodos vacacionales (Semana Santa, Navidad o verano).
Ahora me dirás: «Pero Oliver, ¿y cuando voy a volar si no es cuando tengo vacaciones»?
Obviamente vas a tener que pagar ese plus correspondiente a la temporada alta, sin embargo, siguiendo una serie de directrices evitarás que ese extra se dispare.
Puede que no encuentres una auténtica ganga, pero haciendo las cosas bien podrás ahorrarte un buen pico igualmente.
2 | ¿Con o sin destino? Esa es la cuestión
Una de las decisiones que deberás tomar antes de empezar a organizar tu próximo viaje, es si realmente tienes un destino claro al que viajar o si, al contrario, cuentas con un abanico más amplio de posibilidades.
Tener un destino específico o no es un factor muy importante a tener en cuenta, pues la diferencia de precio puede ser brutal.
Puede que tengas 100% asumido que tu próximo destino será Venecia, pase lo que pase. Sin embargo, deberás tener en cuenta que, a tus limitaciones de fecha y hora para volar, deberás sumarle el factor destino. Por lo que el precio de volar a tal ciudad dependerá, entre otras cosas, de la demanda existente en ese momento.
Si por el contrario tienes más flexibilidad con el destino al que viajar o tan sólo te preocupa encontrar el vuelo más económico, independientemente del destino, existen herramientas que te permitirán conocer dónde resulta más barato viajar dadas tu circunstancias.
Para este tipo de situaciones, siempre parto del buscador de vuelos que, a mi parecer, ofrece al viajero todo lo que necesita para hacer un análisis rápido de cómo están los vuelos: SkyScanner.
Si quieres profundizar más sobre cómo puedes sacar el máximo provecho a este buscador, te recomiendo que eches un vistazo a la completísima guía de Skyscanner que recientemente escribió mi amigo Antonio, del blog Inteligencia Viajera.
Gracias a las posibilidades que ofrece dicha compañía, he conseguido encontrar auténticos chollos, como por ejemplo, el que encontré para mi prima hace un tiempo.
Mi prima me pidió que, por favor, le ayudará a encontrar un vuelo económico para regalárselo a su hermana por su cumpleaños.
El destino le daba un poco igual.
Sin embargo, no todo resultó tan sencillo, ya que el trabajo impedía a mi prima ser demasiado flexible con las fechas del vuelo.
La salida del vuelo tenía que ser un viernes por la tarde, desde Málaga, y la vuelta el lunes por la mañana, también a Málaga.
¡Ah! y la opción de pasar noche en el aeropuerto estaba descartada.
Obviamente estas limitaciones disminuían las posibilidades de encontrar una auténtica ganga.
Pero aún y así, en poco menos de una hora encontré un vuelo a Ginebra por 60 euros ida y vuelta y que, para colmo, cumplía con cada uno de los requisitos.
Si por el contrario mi prima hubiese tenido claro que quería viajar París, casi seguro que no hubiera encontrado un vuelo por ese precio y se habría visto obligada a pagar tanto como dictara la compañía.
Así que, antes de empezar a organizar tu viaje, decide la importancia que el destino tiene en tu escapada.
Plantéatelo tal y como lo hizo el filósofo francés Michel de Montaigne:
3 | Viaja ligero
Un exceso de equipaje podría repercutir en verte obligado a pagar un precio más elevado por tu vuelo.
Muchas compañías, especialmente las de bajo coste, no incluyen la facturación de la maleta en el precio del vuelo, por lo que tendrás que pagar la tasa correspondiente si decides facturar tu equipaje.
Compañías como Ryanair tienen distintas tarifas para la facturación de equipaje, que parten desde 15 hasta 75 euros, según el tamaño de tu maleta o mochila, la temporada en que se viaje o el tipo de ruta que se realice.
Viajar sin facturar equipaje, además del ahorro económico, va a evitarte pérdidas de tiempo innecesarias, como las que pueden surgir durante la espera en la zona de recogida de equipajes o haciendo cola en el mostrador a la hora de hacer el Check-In.
Y que decir si por un casual la compañía aérea extravía tu equipaje.
Para evitar todo este tipo de incidentes, lo recomendable es viajar siempre con equipaje de mano.
Viajar con lo mínimo es otro arte que se aprende conforme más viajes lleves sellados en tu pasaporte.
Aunque te cueste creerlo, el equipaje que necesitarás para viajar durante una semana es el mismo que el que requerirás para mantenerte viajando durante dos meses.
No necesitas una prenda de ropa para cada día.
Cuando pasas una temporada viajando te das cuenta que es preferible reducir tu equipaje con tal de aliviarle trabajo a tu espalda.
En todas las ciudades hay lavanderías donde por muy poco podrás tener toda tu ropa limpia en menos de lo que canta un gallo. Sino, también puedes ir lavando a mano tu ropa cada día, así siempre tendrás una muda limpia disponible.
Volviendo al tema de la facturación, mi sugerencia es que te hagas con una mochila de no más de 50 litros.
Este tipo de mochilas son ideales para viajar, pues tienen espacio de sobra para meter todo lo que necesites y se amoldan perfectamente al medidor de equipaje de mano.
Yo mismo renové mi mochila hace unas semanas.
La que tenía antes era demasiado grande y, aunque era bastante cómoda y práctica, tenía el inconveniente de no poder llevarla como equipaje de mano en mis vuelos.
No malgastes dinero ni castigues tu cuerpo con más peso del necesario y aprende a viajar ligero. A la larga lo agradecerás.
4 | Ten claro cuánto quieres pagar
¿Sabías que el 73% de los españoles no reservan su vuelo en el momento óptimo y terminan pagando más de lo necesario?
La compañía Skyscanner revelaba este dato tras analizar millones de vuelos comprados durante los últimos tres años.
A todos nos ocurre al seguir la evolución de precios para un determinado trayecto que no sabemos con certeza qué va a ocurrir con el vuelo.
¿Subirá de precio? ¿Bajará? ¿Se mantendrá estable unos días más hasta que confirme el viaje?
Lo cierto es que nunca lo sabremos con total seguridad.
Sin embargo el problema no está en saber si va a subir o bajar el precio.
La clave reside en averiguar cuánto estamos dispuestos a pagar por el vuelo en lugar de cuánto esperamos que nos cueste.
Si no tenemos ni idea de cuál es el precio óptimo para una determinada ruta, difícilmente sabremos si el precio que nos ofrecen es bueno o malo.
Para ello, lo ideal es llevar a cabo un rápido análisis que nos permita conocer el nivel medio de precios para una ruta aérea determinada.
Skyscanner nos permite seleccionar amplios períodos temporales y nos ofrece una visión genérica de los precios de cada día para el intervalo de tiempo seleccionado.
Una vez conozcas el coste que suele tener la ruta interesada, estarás preparado para juzgar si el precio ofrecido es alto o bajo.
También resulta importante que sepas cuándo suelen ser los mejores momentos para comprar tu vuelo. Pese a no poder saberlo con certeza, sí que existen una serie de reglas no escritas para este tema:
- Si vuelas por Europa, la recomendación es comprar tu billete entre uno o dos meses antes de la salida del vuelo.
- Si se trata de un vuelo transoceánico, la regla suele decir que el momento ideal se encuentra entre los cuatro o cinco meses antes de la salida del vuelo.
- A falta de tres semanas para la salida del vuelo, los precios tienden a incrementarse. Las personas que suelen reservar con tan poca antelación generalmente viajan por motivos de negocios, por lo que las compañías saben que estarán dispuestas a pagar el precio que sea necesario con tal de tomar el vuelo.
- En rutas poco demandadas, quizá sea interesante esperar hasta el último momento. El coste por pasajero que le supone a la compañía es más bajo si se cubren todos los asientos.
El quid de la cuestión está en encontrar el punto de equilibrio.
Que reserves tu vuelo con un año de antelación no significa que vayas a conseguir el mejor precio. Lo mismo ocurre si te esperas hasta la última semana.
5 | No puedes tenerlo todo
Tal y como dice el refrán popular: «Teta y sopa no caben en la boca»
Si tu prioridad es ser la persona que menos pagó por su vuelo, deberás renunciar a una serie de comodidades que suelen estar incluidas de manera indirecta en el precio del vuelo, teniendo que:
- Pasar noche en el aeropuerto porque tu vuelo sale a las 6 de la mañana.
- Amoldarte a los estrechos asientos de las compañías Low Cost.
- Viajar sin facturar equipaje.
- Llevar tu propio bocadillo para no tener que pagar 7 euros por un mini sandwich.
- Aceptar posibles vuelos con escalas varias.
- Tener que volar a aeropuertos secundarios más alejados de la ciudad.
Si todas estas cosas suponen un verdadero problema para ti, entonces no tienes derecho a quejarte de pagar un precio más alto que tu amigo, quien tuvo que pasar 12 horas de escala en el aeropuerto.
Como todo en esta vida, se trata de analizar la relación tiempo/precio/comodidades y ver cuánto estamos dispuestos a renunciar con tal de pagar menos.
Eso sí, ten cuidado de ahorrar costes que bien pueden ser estúpidos.
De nada sirve ahorrar 15 euros en un vuelo con tal de volar a un aeropuerto secundario si luego tienes que pagar 17 euros de autobús y perder dos horas en desplazarte a la ciudad.
6 | Vuela de forma inteligente
Como he comentado al comienzo del artículo, no todo se reduce a entrar al primer buscador que encontremos en Google, introducir una fecha y un destino y hacer una reserva.
Conozco decenas de experiencias de amigos y conocidos que han conseguido auténticas gangas gracias a pararse unas horas a pensar.
Como por ejemplo, el reciente caso de mi amigo Berni.
Berni estaba terminando su viaje por el Sudeste asiático tras varios meses de aventura. Su último destino era Vietnam, por lo que decidió volver a España desde el aeropuerto de Ho Chi Minh.
Su amarga sorpresa fue ver que los vuelos rondaban los 700 euros, una cantidad que, obviamente, se alejaba de su presupuesto.
Al no poder permitirse el pago de tal desorbitada cantidad por un vuelo sólo de ida, decidió echar un vistazo a las conexiones con otras ciudades europeas.
Así fue como encontró un vuelo a Frankfurt por 250 euros desde Kuala Lumpur.
Los vuelos a Europa desde Vietnam seguían saliendo más caros, así que decidió tomar un vuelo con una compañía low cost por 40 euros hasta Kuala Lumpur (poco más de hora y media de vuelo de Vietnam) y aprovechar la oferta de 250 euros saliendo desde el aeropuerto de la capital malasia.
Desde Frankfurt, dos días más tarde de su llegada, tomó un nuevo vuelo, esta vez con la compañía de bajo coste Ryanair, hasta Alicante, su destino final, por unos 70 euros.
La ecuación continuaba siendo rentable:
- Vuelo Ho Chi Minh – Kuala Lumpur = 40 euros
- Vuelo Kuala Lumpur – Frankfurt = 250 euros
- Vuelo Frankfurt – Alicante = 70 euros
Coste total: 360 euros
¿Mucho mejor que los 700 euros iniciales, no?
Gracias a su insistencia y flexibilidad, Berni logró ahorrarse 340 euros. Dinero el cual invirtió en pasar dos días visitando Frankfurt, una ciudad que entonces desconocía, evitando regalar los últimos ahorros de su viaje a la compañía aérea inicial.
El caso de Berni es un ejemplo de cientos.
La clave está en conocer los trucos que pueden ahorrarte grandes cantidades de dinero a la hora de volar.
En el próximo artículo de la serie compartiré contigo algunos de los más populares 🙂
7 | Deja que los vuelos lleguen a ti
Si la tarea de buscar vuelos te echa para atrás, deja que los vuelos vengan a ti.
En mi Newsletter, semanalmente publico ofertas de vuelos que bien pueden considerase auténticos chollos. Los vuelos que comparto tienen salida desde España, por lo que no dudes en suscribirte para recibir las mejores ofertas en vuelos de Internet.
También puedes escribirme un e-mail incluyendo al principio del asunto: [VUELO + Detalles del mensaje].
Estaré encantado de echarte una mano para que ahorres lo máximo posible en la compra del billete.
La semana que viene publicaré un nuevo artículo de la serie, así que si te ha gustado este primer post, te animó a que te suscribas a mi lista de correo para que no te pierdas la próxima publicación.
¿Te ha gustado el artículo?
¿Añadirías algún principio adicional al artículo? ¿Cuál?
¿Has conseguido algún vuelo tirado de precio últimamente? ¡Anímate a compartir tu experiencia!
Si piensas que el artículo es útil, te agradecería mucho que lo compartieras en tus redes sociales para así poder llegar a un mayor número de personas.
¡Que tengas una gran semana!
Un abrazo,
Oliver.-
PD: El e-Book ya está publicado y disponible para su descarga. Si te ha gustado esta primera parte, no dudes en descargarte gratis todo el contenido para seguir aprendiendo cómo sacar el máximo provecho a tus futuros vuelos:
Haz clic en el siguiente enlace o en la imagen para descargar el libro:
Pingback: Guía para reservar tu próximo vuelo al mejor precio
Pingback: 7 principios para encontrar vuelos baratos