20 cosas que deberías saber antes de viajar a Marruecos

Viajar a Marruecos

 

Marruecos es un destino que ofrece infinidad de posibilidades, pero que por miedos y prejuicios infundados, acaba frenando las ansias de aventura de cientos de viajeros.

Con mi deseo de romper con este tipo de barreras mentales, estoy organizando expediciones en grupo al desierto. Un programa formativo de 10 días en el que tendrás la oportunidad de compartir una aventura conmigo y otros 9 viajeros, realizando retos y dinámicas de grupo que te harán salir de tu zona de confort, y aprendiendo todos lo relativo a viajar por libre.

Este post no solo persigue el objetivo de convencerte a la hora de tomar la decisión de si viajar o no a Marruecos, independientemente de que lo hagas en grupo, con tu pareja o en solitario; mi intención más bien es compartir contigo algunos consejos para hacer el antes y el durante de tu viaje lo más fácil y atractivo posible.

Ponte cómodo sobre tu asiento porque este es un artículo largo, de los que a mí me gustan, y prepárate para saber cuáles son las 20 cosas que debes saber antes de viajar a Marruecos.

 

1 | Vas a gastar muy poco

Seguramente hayas escuchado o leído en algún lugar eso de que Marruecos es un destino muy barato para el viajero.

Pues he decirte que leíste o escuchaste bien. Yo mismo tuve la oportunidad de pasar una semana recorriendo el sur del país con 200 euros de presupuesto, incluyendo ida y vuelta en avión, alojamiento, comidas, transportes locales y actividades tales como pasar una noche de acampada en una Jaima bereber o montar en dromedario.

Durante esos siete días no pasé hambre, ni me privé de hacer todo aquello cuanto deseaba. Bueno, las birras ni las toqué, aunque fue más por una razón cultural que económica.

Con esto quiero decirte que, pese a viajar de mochilero y tener siempre en mente la optimización de mi presupuesto, en ningún momento lo pasé mal.

Cada noche dormía en una cama cómoda y, siguiendo las costumbres marroquíes, bebía té verde a todas horas.

 

2 | No va a pasarte nada

Estoy convencido que una de las razones que actualmente te frenan de viajar a un país como Marruecos, es el miedo a que te ocurra algo malo.

Es totalmente normal tener miedo a lo desconocido. Aunque más que miedo, deberías llamarlo respeto.

Bajo mi experiencia personal y la de todos los viajeros con los que he intercambiado conversaciones sobre este maravilloso país, coincidimos en que Marruecos es un país muy seguro, tanto para hombres como para mujeres.

Los prejuicios hacia la cultura árabe y los musulmanes, por desgracia, están a la orden del día. Y he decirte que el remedio más efectivo que conozco para combatirlos es viajando.

La negativa impresión, los falsos juicios, los miedos y la inseguridad que me acechaban durante mi primera jornada en Marrakech, se transformaron en momentos de disfrute, relajación y risas en mi último día de estancia en el país.

Es probable que mis argumentos no terminen de convencerte.

De hecho, yo no estoy aquí para obligarte a hacer o no algo, sino para mostrarte los potenciales beneficios y dejar que tú seas quien tome la decisión por tu propio pie.

 

Excursión al desierto

 

3 | Pero toma precauciones

Una cosa es que te diga que no va a pasarte nada y otra es que te pongas a hacerte selfies con tu nuevo iPhone 6 Plus a las 2 de la madrugada por las apagadas callejuelas y mercados de la Medina.

De manera independiente al destino al que estés viajando, tomar algunas precauciones y exprimir la sabiduría de tu sentido común, son claves a la hora de evitar amargos contratiempos.

Caminar solo o sola de noche por calles y barrios que no conoces quizás no sea tan buena idea.

La idea es seguir los mismos principios y actuar de igual forma que si estuvieras en tu propia ciudad.

Respecto al tema de salud, dos consejos básicos:

  • Bebe siempre agua embotellada
  • Lávate bien las manos antes de cada comida.

De regreso en autobús del desierto a Marrakech, tuve la mala suerte de ponerme malo y pasar las últimas horas del viaje vomitando.

Algo que posiblemente habría evitado si no hubiera bebido agua de un pozo del desierto, me hubiera lavado más las manos, o no hubiera comido aquel pan con quesitos que tanto me sigue revolviendo el estómago cada vez que lo recuerdo.

 

4 | Las barreras lingüísticas

Los idiomas oficiales de Marruecos son el Árabe Clásico y el Bereber.

El francés se habla en prácticamente todo el país, y que no te resulte raro escucharles también hablar en español. Por algo Marruecos es el país del mundo árabe donde es más estudiado nuestro idioma.

Pero lo que verdaderamente va a ponerte las cosas fáciles a la hora de comunicarte es la sencillez y la soltura lingüística de los marroquíes.

Paseando por las medinas encontrarás nativos hablando inglés o español con bastante fluidez, y que no te asustes si les oyes chapurreando alemán, ruso o chino.

No sé cuál será su secreto. Tú, por lo pronto, mantente bastante cerca de ellos, ¡a ver si consigues averiguarlo!

 

Rissani

 

5 | Beberás mucho té.

Durante toda mi vida he sido más de café que de té, pero tengo que reconocer que la balanza empezó a invertirse desde que realicé aquel viaje a Marruecos.

La cerveza, al estar prohibida para los musulmanes, únicamente puede encontrarse en cadenas hoteleras o restaurantes dirigidos exclusivamente al turismo, lo que se traduce en un elevado precio a pagar.

Tienes la opción de traértela de casa, aunque lo mejor que puedes hacer es olvidarte de ella durante tus días de viaje.

Uno de los principios básicos de todo viajero que se precie es tratar de adaptarse a la cultura local con el objetivo de aprender de ella y comprender mejor el mundo en el que vivimos.

Por lo que mi consejo es que sustituyas la cerveza por el té. En Marruecos se bebe a todas horas y es la excusa perfecta para iniciar conversación con desconocidos y hacer nuevos amigos.

¡Además, está delicioso!

 

6 | Y comerás mucho…

Ya te lo he dicho antes, en Marruecos puedes comer mucho gastando muy poco.

Tienes que probar el Tagine, de pollo o de cordero; la sopa marroquí o Harira; la ensalada de tomate, pimiento y cebolla bien picaditos; el cous-cous; y como no, los famosos dulces árabes.

Busca siempre los establecimientos más frecuentados por los locales, eso significará que la comida que sirven es de calidad.

Evita juzgar por las apariencias. Que la fachada del restaurante no sea muy atractiva no significa que sus platos no lo sean. Al igual que la comida de un restaurante caro y lujoso puede que no se corresponda con el precio que estás pagando.

Aprovecha la oportunidad y échate a la boca todo lo que veas o huelas. Prueba y luego juzga. Tenemos la suerte de contar con un mundo gastronómico exquisito y variado. ¡Aprovecha la oportunidad!

 

Cena en el desierto

 

7 | No tienes que reservar todo de antemano

Encontrar una cama cómoda a buen precio es muy sencillo en Marruecos.

Puedes encontrar habitaciones compartidas en albergues por 5 o 6 euros, como en el Hostel Rainbow de Marrakech donde personalmente me alojé; y camas dobles en hoteles baratos por 15-20 euros.

A no ser que viajes en grupo, evita en la medida de lo posible reservar más de las dos primeras noches. Reservando cada parada de tu viaje de antemano corres el riesgo de encontrar un lugar que no termine de agradarte y te veas obligado a decidir entre aguantarte o perder el dinero que ya has pagado.

En mi móvil siempre llevo instaladas aplicaciones como Booking o Hostel World para ir reservando alojamiento sobre la marcha. Si un día o dos antes veo que la oferta es amplia, prefiero evitar la reserva y juzgar el establecimiento con mis propios ojos.

Recuerda que pedir que te enseñen la habitación antes de cerrar ningún acuerdo es siempre una buena opción.

Además de que en Marruecos el encargado o dueño del hostal siempre estará abierto a negociar. ¡Para algo estás en Marruecos!

 

8 | Tendrás que regatear.

Ya que menciono el tema de negociar, déjame darte algunos consejos que yo mismo aplico a la hora de llevar a cabo este arte del regateo:

  • No te sientas mal por tener que regatear. Negociar el precio de aquello que compras es algo intrínseco de la forma de comercio y la cultura árabe.
  • No te enfades si sientes que te están ofreciendo un precio mucho más elevado del que tú estimas real. Tómatelo como un juego e intenta ser el mejor postor (¡aunque sea casi imposible!).
  • Evita regatear cantidades por debajo de un euro. Con el cambio de moneda puede que haya veces que te veas regateando céntimos, incluso sin darte cuenta de ello. ¡Y eso puede resultar un tanto absurdo y ridículo!
  • El truco de contrarrestar la oferta del mercader ofreciendo la mitad del precio todo el mundo lo conoce y está obsoleto. Mejor piensa cuánto estarías dispuesto a pagar y lanza tu contraoferta por debajo de ese precio.

Regatear puede ser algo frustrante para unos y divertido para otros. Saca tu mejor sonrisa e intenta disfrutar todo lo que puedas de la situación.

 

Regatear

Crédito: Henrik Berger (Flickr)

 

9 | Revisa tu documentación.

Si nunca antes has viajado fuera de la Unión Europea es probable que todavía no te hayas sacado tu Pasaporte.

Asegúrate de que no lo pospones y quítate esta burocrática tarea de en medio cuanto antes.

A mi amigo Migue se le olvidó por completo y casi termina pasándole factura. Tenías que verle dos días antes del viaje corriendo hacía la comisaría de policía con la esperanza de que pudieran hacérselo en ese mismo momento.

De los visados puedes olvidarte.

Si eres español, para entrar a Marruecos tan solo necesitas tener tu pasaporte en vigor por un mínimo de tres meses, según datos oficiales de la Embajada de Marruecos en España.

Asegúrate de revisar la fecha de caducidad de tu pasaporte para evitar sustos innecesarios.

 

10 | Contrata un buen seguro de viaje.

La contratación de un tranquilizador seguro de viaje es esencial, sobre todo en aquellos destinos no externos a las normativas comunitarias de la Unión Europea.

Las dos coberturas más importantes que debes asegurarte son la asistencia sanitaria y la repatriación en caso de enfermedad.

Costes de hospitalización, asistencia y traslados pueden despegarse por las nubes si tienes la mala suerte de sufrir un accidente o enfermar gravemente.

Un seguro de viaje básico de 7 días para viajar a Marruecos te saldrá por menos de cuatro euros al día si lo contratas con IATI, empresa española especializada en seguros de viaje con la que colaboro y en la que confío plenamente.

Sus coberturas sanitarias para gastos médicos y de hospitalización son de 15.000 euros y las posibles repatriaciones están cubiertas en su totalidad, tanto para ti como para tu acompañante también asegurado.

Lo más probable es que nunca llegues a utilizarlo, pero tranquiliza saber que cuentas con una empresa cubriéndote las espaldas para cuando toque pasar por esos malos tragos.

Puedes conseguir un 5% en tu seguro de viaje IATI si lo contratas a través de este enlace.

Y en este otro artículo de cuento todo lo que necesitas saber para contratar el seguro de viaje ideal para tu aventura.

 

11 | Te llevarás gratas sorpresas.

Si pasé siete días recorriendo el sur de Marruecos y el desierto, he de reconocer que me llevé más de una alegre sorpresa por día.

No solo tendrás la posibilidad de descubrir lugares fascinantes como Ait Ben Haddou o el desierto, también te sorprenderás al encontrarte en medio de Medinas como la de Marrakech, entre tanto caos y bullicio, vagando hacia ningún lugar en concreto.

Tampoco voy a entrar demasiado en detalle para no perder la magia de lo inesperado, pero te advierto que más de una vez te quedarás con cara de bobo.

 

Ait Ben Haddou

 

12 | Los cambios de moneda.

La moneda oficial de Marruecos es el Dirham.

El tipo de cambio actual respecto al euro es: 10,92 Dirham (MAD) = 1 Euro.

Evita siempre que puedas los cambios de moneda antes del viaje y en aeropuertos para ahorrarte comisiones innecesarias. En las grandes ciudades encontrarás decenas de establecimientos con un tipo de cambio mucho más beneficioso.

Si no tienes ni idea de cuál es la oficina que ofrece el mejor tipo de cambio, que no te de vergüenza preguntar. Gracias a consultar con los chicos del Hostel Rainbow donde me estuve alojando en Marrakech, encontré un establecimiento muy cercano al hostal que ofrecía una de las mejores conversiones que avistamos durante el viaje. Hotel Ali se llamaba.

A la hora de hacer cálculos mentales con tus compras lo tienes fácil. Lo que yo hacía era convertir 10 Dirhams directamente a un euro. Así me ahorraba la calculadora y siempre contaba con algo de dinero extra en comparación con el gasto que había estimado.

 

13 | El tiempo en Marruecos

Aunque te cueste creerlo, Marruecos puede convertirse en un país bastante frío, sobre todo en las zonas más elevadas y de montaña.

Pero tranquilo, que a no ser que tengas pensado visitar los pueblos del Atlas o pasar noche en el desierto durante el invierno, no pasarás frío.

Las mejores épocas para viajar a Marruecos corresponden a las estaciones de otoño y primavera, cuando las temperaturas son mucho más compasivas con el viajero.

En verano no es muy atractivo viajar a Marruecos por su altas temperaturas. En el sur del país y las zonas desérticas estas pueden alcanzar hasta los 45º.

Respecto al desierto, yo realicé mi viaje en octubre y no tuve problema alguno. Hacía calor, como es obvio, pero era más que soportable. Para la noche llevé una sudadera, aunque creo que ni llegué a utilizarla.

El viaje en grupo que estoy organizando será a finales de mayo principios de junio, así que ya te contaré qué tal son las temperaturas en esa época por el desierto.

 

Desierto de Marruecos

 

14 | Vas a perderte.

Uno de los mayores encantos de viajar, que se aprecia y se valora más conforme más experiencia vas cogiendo, es perderse durante unas horas.

Caminar sin un mapa ni GPS que te indique el camino. Seguir tu instinto y dejar que sean los colores, la gente o los aspectos más mundanos quienes decidan el rumbo, es una sensación fabulosa.

Sobrevaloramos el hecho de perdernos en una ciudad y lo vemos como algo peligroso. Alejarte de los itinerarios propuestos por tu guía de viaje, seguidos por todo viajero como si fuese la única ruta posible, va a permitirte cruzarte con esas sorpresas de las que te hablaba en párrafos anteriores.

Al fin y al cabo, ¿qué es lo peor que podría pasarte? A no ser que seas tan cafre de no recordar el nombre de la calle de tu alojamiento, o de una plaza o avenida principal cercana, no tienes nada de qué preocuparte.

Lleva siempre contigo una libreta pequeña para anotar este tipo de información o utiliza la cámara de tu móvil para hacer una foto a la calle o la cartelera de tu hostal.

¡Seguro que alguien sabrá explicarte el camino de vuelta!

 

15 | Reserva tus instintos de compra.

Viajar a Marruecos despertará tus instintos consumistas. En todas las ciudades te encontrarás con cientos de puestos callejeros y mercados con mil y un inventos que captarán tu atención.

Si uno de tus primeros planes es ir a recorrer el zoco de la ciudad, es bastante probable que no vuelvas con tus manos vacías.

Comprar ropa, artesanías o recuerdos para tus amigos y familiares está genial, pero intenta resistirte hasta, al menos, el último día.

Tus esfuerzos optimizando el peso de tu mochila habrán sido en vano si el segundo día de viaje la cargas de regalos. ¿No crees?

Evitar comprar el primer día te ayudará también a ver qué más encuentras en otras ciudades y pueblos de tu itinerario de viaje.

Siempre que puedas intenta colaborar con la economía local. Así pues, evita comprar en los principales puestos donde todo turista compra y guárdate tus Dirhams para invertirlos en negocios más pequeños y familiares.

 

Zoco marroquí

Crédito: Haaijik (Flickr)

16 | Prepárate para ser bien acogido.

La hospitalidad que caracteriza a los marroquíes está más que extendida entre los viajeros más veteranos.

Yo mismo quise comprobar estos rumores en mi último viaje y reconozco que el generoso trato y la buena acogida que todo marroquí que conocí me dio fue tan bueno, que nunca antes lo habría sospechado.

Desde los chicos del hostel de Marrakech, quienes me trataron como un amigo de toda la vida durante toda mi estancia, hasta la generosa hospitalidad de Moha, un joven bereber, acogiéndome en su casa las dos noches que pasé en el desierto.

Todo esto sin nombrar al resto de marroquíes, quienes bien me invitaron a compartir un té o me ofrecieron sentarme a la mesa con ellos a comer.

Es una pena que, en España, y el resto de Europa en general, no se tenga esta costumbre tan abierta de sentarse a simplemente compartir lo que tienes con desconocidos.

Desconocidos que, como siempre digo, no son más que amigos que todavía no se han presentado.

 

17 | Evita las drogas.

Una de las tendencias de cierto tipo de personas es viajar a Marruecos con tal hartarse de fumar hachís a precio de ganga.

Sin embargo, este es un aspecto al que hay que prestar especial atención. La posesión de cannabis puede estar penada con una simple multa hasta con una temporada en prisión.

Y no creo que a nadie le apetezca comprobar la calidad de las cárceles marroquíes por el simple capricho de pegarse un buen colocón.

Si quieres fumar, hazlo, pero atente a las posibles consecuencias. Como todo en esta vida, la decisión es siempre tuya.

 

18 | Sé respetuoso, amigo.

Ten siempre en mente que vas a viajar a un país con un fuerte contraste cultural y religioso.

Puede que discrepes en ciertos puntos de vista sociales, o con ciertas costumbres o tradiciones, pero no olvides que no estás en tu país, ni en tu ciudad, ni en tu barrio.

Aquí tú eres el extranjero. Tú eres quien debe adoptar una postura proactiva y enfocar tus esfuerzos en comprender la visión de una cultura que tanto difiere a la tuya.

No te cabrees si no te dejan entrar a la mezquita y trata de empatizar con la población.

Al fin y al cabo, el viaje se reduce a eso. A empatizar con quien tienes delante y ofrecer la mejor versión de ti mismo.

Así que, por favor, evita comportarte como un idiota, y si descubres cosas que simplemente no encajan con tus principios y valores, nadie va a obligarte a regresar en un futuro.

Pero sé tú mismo quien juzga y no dejes que terceras personas o los medios de comunicación decidan si debes o no hacer ese viaje.

 

Futbolín Marruecos

 

19 | El trato con la policía.

La policía va a estar siempre de tu lado. Personas que conozco y que ya han visitado Marruecos varias veces, o los propios marroquíes que conocí durante mi viaje, coincidieron en que la policía presta especial atención al turismo.

Cuando la economía de un país recibe fuertes ingresos por parte de los turistas que visitan el lugar, a nadie le interesa que estos salgan molestos, robados o engañados.

Yo no tuve que tratar con la policía excepto en una ocasión. Aunque bueno, en realidad no fui yo quien trató con ellos sino mi amigo Anselmo, con quien comparti mi viaje en carretera hacia el desierto.

Si tienes planeado alquilar un coche ya puedes ir dando por sentado mínimo un encontronazo con la policía. Es importante que en este sentido prestes atención a las velocidades que alcanzas, ya que la mayoría de multas provienen de este tipo de infracciones.

A nosotros nos pararon camino del desierto por ir a 66 en una carretera de 60.

Luego otro tema que da para hablar un buen rato es el de la policía corrupta. Sí, los rumores son ciertos. Si te apetece evitar buena parte de la multa puedes comentarle abiertamente al policía la posibilidad de hacer una reducción o de «olvidarnos del papelito».

Ya depende de ti y de tus principios morales actuar de una manera u otra.

 

20 | Querrás regresar.

Esto es algo que tú mismo descubrirás conforme tu aventura concluya.

Yo personalmente sé que voy a regresar, ¡y eso que no han pasado ni seis meses desde anterior escapada a Marruecos!

Visitar este país y, sobre todo, viajar al desierto, es algo que todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida.

Tal ha sido mi apego a este maravilloso rincón del planeta que quiero darte la oportunidad de vivir esta experiencia viajando a mi manera, recorriendo el sur de Marruecos, desde Marrakech hasta el desierto.

¡Échale un ojo tranquilamente y me cuentas si te animas a compartir esta aventura conmigo!

Yo te estaré esperando al principio del camino para dar ese primer paso juntos.

Sea como fuere, ¡que tengas un magnífico viaje!

Expediciones en grupo

 

 

Ahora es tu turno!

  • ¿Ya has viajado a Marruecos? ¿Qué consejos darías a alguien que emprende su primera aventura en el país?
  • ¿Tienes pensado viajar próximamente? ¿Cuáles son tus principales miedos y preocupaciones?

Te espero en los comentarios! Leo y respondo cada uno de ellos.

Si te ha gustado el artículo te agradecería que lo compartieses en tus redes sociales. Así podré inspirar y ayudar a un mayor número de viajeros.

¡Gracias!

 

Imagen principal: Rou Cheung (Flickr)

116 comments

  1. Pingback: 3 Países 3 Semanas: Atravesando el Danubio

  2. Pingback: Experiencias de usuarios en las redes sociales. | Viajes en redes sociales

  3. Pingback: Experiencias de usuarios en las redes sociales. | Viajes en redes sociales

  4. Pingback: Mi experiencia viajera más inolvidable: 6 testimonios inspiradores – u2guide

  5. Pingback: Mi experiencia viajera más inolvidable: 6 testimonios inspiradores - U2GUIDE's blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *