Todo lo que haría si no supiese qué diablos hacer con mi vida

Que hacer con mi vida

 

Uno de los artículos más leídos del blog fue uno de los primeros que escribí. En él contaba todo lo que le diría a mi yo de 18 años si me cruzara con él.

Es increíble ver cómo tu forma de ver el mundo va evolucionando conforme a tus experiencias.

No te das cuenta hasta que te detienes a pensar y analizar todo lo que has ido aprendiendo durante los últimos años.

Al igual que la gran mayoría de jóvenes de hoy en día, yo también pasé por esa etapa de la vida en la que nos encontramos más perdidos que nunca.

Sé perfectamente lo que se siente.

La idea de tomarme un año sabático, entendiendo este como ese tiempo en el que te sitúas al margen de todo el el círculo académico y laboral, donde la prioridad es terminar una homologada formación para seguido comenzar con otra y seguir así hasta encontrar ese trabajo fijo tan “ansiado”, me parecía entonces una locura.

Sin embargo, ahora lo veo desde una perspectiva totalmente opuesta.

Si tú también estás pasando por esa desesperante situación personal en la que no tienes ni idea de qué camino deberías tomar, permíteme el lujo de convencerte de por qué no sería tan mala idea tomarse ese mal visto año sabático.

Todo esto es lo que yo haría si no supiese qué hacer con mi vida.

 

Descubriría qué me apasiona hacer

Sé que puede resultar muy frustrante el hecho de que siempre estés leyendo o escuchando eso de: “persigue tu pasión y sé feliz”.

Es muy fácil decirlo, aunque no tanto asimilarlo cuando realmente no tienes claro cuál es esa pasión.

Vivimos en una sociedad donde todo está programado. Desde que naces hasta el momento en que terminas tus estudios y llega el momento de encontrar el trabajo que te dará de comer durante el resto de tus días.

Tendemos a tomar decisiones y a actuar de manera precipitada, sin apenas detenernos a pensar el por qué de lo que estamos haciendo.

Decisiones que van a tener un fuerte impacto en nuestra vida, tanto a nivel económico como temporal, tomadas en unos pocos días.

Si no dime cuanto tiempo transcurre desde que te dan tus notas de selectividad hasta que te matrículas del nuevo curso. ¿Una única semana para decidir sobre el futuro de nuestros próximos 4 – 5 años de tu vida?

Ni hablar.

¿Por dónde empezar entonces?

Comienza haciendo una lista de todas aquellas cosas que te gusta hacer.

Puede parecerte un ejercicio absurdo, pero dime, si te preguntara por aquellas cosas que te gusta hacer en tu día a día, ¿serías capaz de responderme casi sin pestañear?

¿Me darías una respuesta rápida y contundente?

Probablemente no.

Esto ocurre porque no nos conocemos tanto como creemos. Pasamos demasiado tiempo dentro de una rutina que nos impide ver más allá.

Mi filosofía es la siguiente:

[stextbox id=»info» bgcolor=»00AEEF» bgcolorto=»00AEEF»]Busca algo que te guste hacer y a lo que no te importaría dedicarte durante los próximos 5 años de tu vida. Averigua si hay gente que se dedique profesionalmente a ello y analiza su labor, toma nota de las ventajas y desventajas de su trabajo y observa su forma de generar ingresos.[/stextbox]

 

¿Te convence? Adelante, prueba con ello.

Si no siempre podrás convertirte en un experto en la materia y ser valorado profesionalmente por ello.

Mírame a mí.

He unido mis pasiones de viajar, conocer gente nueva y el desarrollo personal, en este blog.

Cuando empecé no tenía ni idea de cómo crear una página web y apenas era capaz de escribir un párrafo sin frustrarme, y aquí me tienes ahora.

 

Pasaría una temporada en el extranjero.

Pasar una temporada en un país extranjero ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.

La experiencia de viajar solo a otro país, cuya cultura e idioma difieren por completo al tuyo, me proporcionó un crecimiento personal de valor incalculable.

Siempre que hablo con alguien que acaba de terminar sus estudios intento convencerlo de que se anime a vivir esta experiencia.

Personalmente, viajar ha sido la manera ideal de conocerme a mí mismo y de descubrir mi estilo de vida ideal.

Estilo de vida, qué palabra más bonita y a la vez tan prostituida.

¿Qué es para mí un estilo de vida? Muy sencillo, disfrutar de todo aquello que me apetezca, con las personas que quiera, con el mínimo de ataduras posible.

Piensa en tu día perfecto. ¿Cómo sería? ¿Qué desayunarías? ¿De qué forma emplearías tu tiempo?

Ese sería tu estilo de vida ideal. Ahora tan sólo tienes que averiguar cuál es el camino que más rápido te llevará a ese destino.

Pasar una temporada en el extranjero te convertirá en una persona mucho más madura e independiente.

Será la formación previa que te llevará a ese momento soñado.

 

 

Aprendería idiomas, muchos idiomas.

Ojo, estoy diciendo idiomas, no inglés.

Doy por hecho que eres consciente del valor que tiene dominar la lengua anglosajona, tanto a nivel personal como profesional.

Si el inglés sigue siendo tu asignatura pendiente, ya tienes tarea para los próximos meses.

Una vez lo dominara, seguiría con un segundo idioma.

Cuantos más idiomas domines, más puertas se abrirán en tu camino.

Tus oportunidades laborales se multiplicarán. No sólo te será más fácil encontrar un trabajo en tu país de residencia, sino que serás capaz de desenvolverte en cualquier rincón del mundo y tus alternativas serán ilimitadas.

¿Por qué colocar barreras innecesarias?

Actualmente hablo español, inglés, francés, me desenvuelvo en italiano y me gustaría aprender ruso.

¿Si te digo que de pequeño no se me daban bien los idiomas me creerías?

El punto de inflexión fue justamente experimentar los beneficios en primera persona. Una vez los descubras, te digo yo que desearás poder hablar todos los idiomas del planeta.

 

Intercambio Cultural

Viajar, la manera más rápida y eficaz de aprender idiomas

Conocería personas con mis mismos intereses.

Te voy a decir algo que me gustaría que recordarás por siempre:

“Las personas son la mayor fuente de inspiración que pueda existir”.

No te limites a un círculo de amigos cerrado. Sal ahí fuera y haz nuevas amistades.

Rodéate de gente que tenga las mismas aficiones e intereses que tú. Absorbe todo lo positivo y aplícalo en tu vida.

Desde niño me apasionaron los videojuegos, pero la posibilidad de dedicarme a algo relacionado con la temática me parecía remota y prácticamente inaccesible.

Sin embargo, un chico que conocí en un hostel de Dublín me convenció de lo contrario. A este chico le pagaba una conocida empresa por probar sus videojuegos.

¿Qué fantástico no?

Bueno, puede que no sea tu trabajo ideal, pero sí que sería una maravillosa forma de meterte de lleno en el sector.

Más que por lo buenos que sean los juegos que pruebes, por la calidad de los contactos que harás trabajando en esa empresa.

Hay que tener amigos hasta en el infierno.

No te confundas, no te hablo de enchufes ni nada similar.

Si eres capaz de posicionarte como un experto en la materia, las personas que conozcas te reconocerán como tal. Tu labor consiste en ser la persona de quien se acuerden cuando alguien hable sobre tu campo de actividad.

Por tanto, cuanto mejor seas haciendo lo que haces y más personas conozcas, más oportunidades te llegarán.

 

Quedada Vivir al Máximo

 

Desarrollaría nuevas habilidades.

La formación es algo que no debes limitar únicamente a tu rutina académica.

A lo largo de mi vida he ido desarrollando una serie de habilidad en las que, si te soy sincero, ni el instituto ni la universidad han influido lo más mínimo.

Si no sabes qué quieres hacer con tu vida, puedes empezar desarrollando estas habilidades genéricas, útiles para todo el mundo y que casi por sentado llegarás a utilizar en algún momento de tu vida:

  • Habilidades sociales. Abrirte a nuevos círculos. Ser capaz de tratar con completos desconocidos.
  • Habilidades lingüísticas. La mejor forma de diferenciarte. Ya te lo he comentado antes, aprender nuevos idiomas = miles de nuevas oportunidades.
  • Habilidades de comunicación verbal. Saber expresarte correctamente y de forma clara ante un público determinado.
  • Habilidades digitales. Vivimos en la era de Internet. Los conocimientos relacionados con la red de redes (Creación de sitios web, Redes Sociales, SEO, Marketing Online, etc.) son muy valorados hoy en día y aplicables a cualquier tipo de negocio.
  • Habilidades en finanzas personales: Una asignatura que siempre he echado en falta durante mi etapa escolar. Saber tratar con el dinero es fundamental. Al fin y al cabo es tu tiempo lo que intercambias por él, por lo que no es algo que debas tomar a la ligera.

Todas estas habilidades van a serte útiles tarde o temprano, así que antes de empezar una carrera cualquiera o emplear tu tiempo y dinero en algo que realmente no sabes si te será de valor, puedes empezar por estas pocas que te he mencionado.

 

Buscaría un trabajo temporal

Hay que buscar la inspiración, pero tampoco es cuestión de quedarnos parados hasta encontrarla.

Busca un trabajo temporal. Si está relacionado con tus intereses y aficiones, mejor que mejor.

No importa que sea en tu ciudad o en el extranjero, la finalidad debería ser la misma: financiarte temporalmente y ahorrar lo suficiente para invertir posteriormente en ti.

Llevo más de siete meses trabajando en la Oficina de Turismo del Ayto. de Granada como Community Manager e informador turístico. En dos meses termino contrato.

Muchos amigos y familiares me preguntan si tengo posibilidad de renovar contrato, sin embargo se asombran cuando me escuchan decir que no estoy interesado en renovar.

Mi paso por la oficina es un mero tránsito.

Mi intención es ahorrar el dinero suficiente para poder pasar unos 2 – 3 meses viviendo en Tailandia el año que viene la sin necesidad de buscar trabajo una vez esté allí. Así tendré el margen de tiempo necesario para poder dedicar el 100% de mis esfuerzos en el blog, sin distracciones, y empezar a cumplir mi sueño de vivir viajando.

Tú también puedes (y debes) hacer lo mismo. Define bien tus objetivos y ten claras tus metas. El aliciente por tu trabajo se mantendrá vivo hasta el momento que cumplas tus marcados objetivos.

Trabajar por trabajar no agrada a nadie. Hazlo por una razón más motivadora que el mero hecho de pagar facturas.

Oficina de Turismo de Granada

Un día genial en la oficina 🙂

Realizaría un voluntariado.

¿Qué mejor manera de saber si algo te gusta o no que probándolo?

Hace un tiempo leí que una chica había probado más de 30 trabajos diferentes en un único año.

Algunos remunerados y otros como voluntaria.

Sus objetivos no estaban relacionados con el dinero, iban más allá.

Esta chica no tenía ni idea de qué hacer con su vida, así que su decisión fue probar durante un año tantos trabajos como le fuera posible, desempeñando trabajos de lo más diferentes.

Yo opino igual que ella, ¿cómo puedes saber si un trabajo te gusta si nunca antes lo has probado?

Obviamente, si te gustaría dedicarte al mundo de la medicina, lo tienes más complicado. Pero no quiere decir que no puedas rodearte de personas que trabajan en el sector y que puedan contarte de primera mano qué tal es su día a día en el trabajo.

Alicia es experta en cuanto a este tema. Sus dos grandes pasiones son la fotografía y el trabajo social, así que decidió unirlas yéndose de voluntaria a Guatemala.

No sólo estuvo de voluntaria, sino que realizó dos proyectos de colaboración y solidarizó a cientos de personas con su causa. Todo esto financiándose a través de eventos solidarios, campañas de crowfunding y becas universitarias.

Esto le ha permitido abrirse un hueco dentro del mundo de la fotografía y posicionarse como experta en el sector, además de hacer decenas de nuevos contactos con lo que poder hacer futuras colaboraciones.

¡Espero que algún día se anime a compartir su experiencia en el blog!

Otra opción para compatibilizar el irte de viaje por el mundo con hacer un voluntariado, es encontrar trabajo a cambio de alojamiento en algún hostel. Esta es una práctica que casi todos los hostels realizan y que beneficia a ambas partes.

El hostel cuenta con una mano adicional y tú trabajas unas cuantas horas al día a cambio de una cama. Recuerda que lo más caro de un viaje siempre es el transporte y el alojamiento, con esto ya tienes saneado lo segundo.

En un futuro artículo te contaré todas las formas de encontrar alojamiento gratuito mientras viajas. ¡Paciencia!

 

¿Qué hacer con mi vida? ¡Vívela!

La tarea más importante y que siempre debes tener en mente.

Hay una frase que me encanta y que siempre repito:

“Todos tenemos dos vidas. La segunda empieza en el momento que nos damos cuenta de que sólo tenemos una”.

El camino puede ser difícil y frustrante, pero no imposible. No te dejes vencer por el negativismo que corrompe nuestra sociedad.

Quizás no tengas poder para cambiar el mundo, pero sí para adaptarlo a ti.

 

Haciendo el Camino de Santiago

 

¡Ahora es tu turno!

Este artículo ha sido fruto de mis experiencias, así como de múltiples conversaciones con amigos. Ahora es tu turno de llevar la teoría a la práctica, pero antes anímate a dejar tu opinión 🙂

  • ¿Te encuentras en una situación parecida o ya has pasado por esta etapa?
  • ¿Cómo actuaste? ¿Qué decisiones tomaste para redirigir tu vida?
  • ¿Crees que me he dejado algo de vital importancia? ¿Qué añadirías a la lista?

¡Te espero en los comentarios!

Un abrazo,

Oliver.-

 

57 comments

  1. Pingback: 17 posts que te podrían cambiar la vida de los mejores blogueros en español - El Sindrome de la Mochila

  2. Pingback: Balance del año 2015. ¡Uno de los mejores años de mi vida se despide!

  3. Pingback: ¿Cuánto te pagaron por renunciar a tu libertad?

  4. Pingback: La impagable satisfacción de hacer tus sueños realidad

  5. Pingback: 7 formas en que viajar te ayudará a encontrar tu propio camino

  6. Pingback: 21 bloggers inconformistas aniquilan tus miedos y te dan consejos top para que te cojas un año sabático - Cintia's Love in Action

  7. Pingback: Culebreando

  8. Pingback: Cómo superar tu depresión post viaje sin hundirte en el intento

  9. Pingback: Las oficinas ideales de los nomadas digitales. Descubre como y donde trabajan.

  10. Pingback: Cómo cumplir tus sueños en el menor tiempo posible.

  11. Pingback: Así ha sido mi 2017. Qué ha ido bien y mal en un año épico.

  12. Pingback: ¿Y ahora qué? El fín de un Camino Sin Límites

  13. Pingback: 29 viajeros relatan el viaje que transformó su vida - Viajes Que Transforma

  14. Pingback: 7 articulos de 7 grandes viajeros que te inspirarán a viajar – My Blog

  15. Pingback: No sé qué hacer con mi vida: 13 artículos te ayudarán a encontrar la respuesta

  16. Pingback: Sistema RETO » Si No Te Enfocas En Hacer Realidad Tus Sueños, Es Que Estás Enfocado En Hacer Realidad Los Sueños De Alguien Más

  17. Pingback: Sistema RETO » ¡¡¡ Si No Te Enfocas En Hacer Realidad Tus Sueños, Es Que Estás Enfocado En Hacer Realidad Los Sueños De Alguien Más !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *