7 consejos prácticos para sacar el máximo provecho a Couchsurfing

Consejos Couchsurfing

 

Couchsurfing es para mi, como para la gran mayoría de viajeros, la herramienta ideal para vivir tus viajes desde una perspectiva local.

Si apenas has oído hablar sobre esta increíble comunidad, como mucho te sonará eso de que puedes dormir en sofás ajenos de manera totalmente gratuita. Si este es tu caso, es muy probable que lo primero que se te pase por la cabeza sean barbaridades del tipo: un psicópata me violará y asesinará mientras duermo o, ¡estás loco, te secuestrarán y esconderán tu cuerpo hecho pedacitos entre las paredes!

En este artículo pretendo eliminar todas estas ideas negativas de tu mente.

Me gustaría que, una vez terminarás de leer, me dijeras si realmente estoy loco. Bueno, no sólo yo, sino también los 10 millones de personas que utilizan esta plataforma para vivir experiencias viajeras más auténticas y no dejar de hacer nuevos amigos.

Estoy seguro de que te entrarán ganas de probarlo, aunque sea sólo una vez (¿que mal ha sonado esto, no?).

Continua leyendo, abre tu mente durante unos minutos y disfruta de los consejos que te dejo a continuación.

 

¿Qué es Couchsurfing?

Iré directo al grano. Couchsurfing es una de las comunidades de viajeros globales más grandes del mundo, la cual reúne más de 10 millones de viajeros repartidos entre más de 200.000 ciudades de todo el planeta.

Si nos centramos en el termino Couchsurfing (Surfeando Sofás), su utilidad sería la de encontrar alojamiento gratuito allá donde alguno de sus miembros ofrezca su sofá, esterilla, colchón hinchable, y te permita pasar una noche, o varias, en su casa.

Pero eso no es todo. Eso simplemente sería su definición etimológica. Su impresionante potencial proviene de la capacidad de conectar viajeros de todos los rincones del mundo, los cuales comparten el deseo de vivir experiencias más plenas.

Couchsurfing es la herramienta imprescindible de todo viajero que desee conocer gente local durante sus viajes, ya que no necesariamente necesitas alojarte en casa de alguien para disfrutar de su comunidad, sino que podrás participar en eventos y quedadas organizados por otros viajeros, ya sea en la ciudad que estés visitando o en la tuya propia.

¿Parece maravilloso verdad?. Sin embargo no todo es tan bonito como parece. Antes tendremos una batalla pendiente por librar.

 

El miedo

¿Cómo voy a fiarme de un desconocido a la hora de alojarme en su casa?. ¿Y si alojo a alguien y cuando me despierto me ha desvalijado la casa entera?. ¿Cómo voy a entablar conversación con alguien que no conozco absolutamente de nada?

El miedo es el mayor enemigo que podemos tener a la hora de viajar. Por lo que es lo primero que debemos combatir.

Para mí, el miedo sencillamente es aquella hipotética situación, cuya probabilidad de que suceda es realmente baja, que podría tener lugar a la hora de yo realizar una determinada acción.

La situación que podría generarse, al tener connotaciones negativas, activa mi sistema de defensa bloqueando de inmediato cualquier acción que pudiera llevarme a pasar por ese mal momento.

Quien iba a querer que nos ocurra algo malo, ¿verdad?. El problema viene de que damos una mayor importancia al hipotético mal, aunque la probabilidad sea mínima, y pasamos por alto todos los beneficios que podríamos obtener si combatiésemos ese miedo.

Esto me recuerda a los comienzos de la economía colaborativa y de compartir coche. En un principio te llamaban loco por montarte en el coche de un desconocido. Hoy en día se ve como algo más normalizado. ¡Hasta la abuela de Alicia, mi novia, comparte coche!

Valora los beneficios sobre los perjuicios y tendrás la respuesta a tu pregunta.

Ahora sí, doy pie a los consejos que he elaborado a raíz de mis propias experiencias practicando Couchsurfing. Después de leerlos estoy seguro de que lo verás con otros ojos.

 

#1.- Crea el perfil más completo nunca antes visto

Antes de nada, necesitarás registrarte en la web y elaborar tu perfil viajero. Esta es la parte más importante y a la que más tiempo deberías dedicar si realmente quieres comprometerte con la comunidad.

Mi recomendación es que redactes tu perfil en inglés. Si no te ves capaz de redactarlo tú mismo, pide a algún amigo que te eche una mano. Si lo tienes en español, te estarás limitando a aquellos viajeros que entiendan el idioma o dediquen su preciado tiempo a utilizar un traductor para conocerte mejor.

Rellena cada apartado al detalle. Habla sobre ti, sobre qué te gusta hacer en tu día a día, tus pasiones y tus intereses.

Cuenta por qué estás interesado en unirte a la comunidad y qué es lo que esperas de ella. Escribe todo lo que se te ocurra.

El objetivo de tu perfil es encontrar puntos en común con otros viajeros. De esta forma te será más fácil entablar conexiones y generar confianza. Demuestra que eres una persona normal y corriente, con sus fortalezas y sus debilidades.

Las referencias u opiniones que te dejen otros viajeros son un factor importante. Sin embargo, al principio no podrás presumir de ellas. Por eso es esencial que trabajes bien tu perfil y seas transparente con lo que escribes.

Otra opción es pedir a algún amigo que deje una opinión sobre ti, aunque personalmente valoro más aquellas que son fruto de una experiencia Couchsurfing.

Si estás planeando un gran viaje. La plataforma te da la opción de verificar tu cuenta por 19 euros al año. Esto puede ser una buena idea si estás planeando utilizarlo como forma de alojamiento por excelencia, ya que te facilitará la tarea de encontrar alguien que te aloje y obtendrás más respuestas en tus peticiones. Hay gente que incluso sólo aloja a aquellos que previamente han sido verificados, por eso de estar más comprometidos con el sistema.

 

 #2.- Estudia el perfil del Couchsurfer con quien te interese alojarte

Encontrar a alguien que te aloje no es tarea fácil, por lo que es importante que estudies bien el perfil de cada viajero antes de enviar una solicitud de alojamiento. Intenta buscar puntos en común. Si es una persona comprometida, tendrá un perfil, como mínimo, tan completo como el tuyo.

Abre varias pestañitas en tu navegador y empieza a leer sobre los distintos anfitriones.

Te recomiendo que cojas papel y boli y hagas una lista de todos aquellos miembros con los que te gustaría alojarte. Escribe su nombre completo, vuestros puntos en común y todo aquello que te haya llamado la atención

A la hora de rellenar el perfil, una de las partes que a primera vista parecen poco útiles es la de países que he visitado. Puede parecer una tontería, pero en realidad puede servir como gancho si compartes un destino que hayas visitado con la otra persona. ¡Ya tenéis algo en común!. Esto te vendrá genial para el siguiente consejo:

 

 #3.- Elabora tu solicitud de alojamiento lo más detalladamente posible

Hora de ponerse en marcha. Una vez tengas un buena lista de Couchsurfers en tu mano, llega el momento de escribirles.

Lo ideal es que cada solicitud sea única. Sin embargo, dada la dificultad inicial de que te acepten, mi recomendación es que escribas una solicitud genérica y luego la adaptes añadiendo todo aquello que tengáis en común, así como cualquier detalle que haya llamado tu atención.

Aquí te dejo algunas ideas que te ayudarán a elaborar tu solicitud:

  • Empieza con una breve descripción sobre ti.
  • Da razones por las que te gustaría alojarte en su casa. ¿Quieres conocer gente local? ¿Te gustaría llevarte una primera impresión del destino de mano de alguien de allí?
  • Describe el motivo de tu viaje. ¿Trabajo?, ¿fin de semana con amigos?, ¿ciudad de paso?. ¡Detalles, detalles!
  • ¿Por cuanto tiempo quieres que te alojen?. ¿Cuánto tiempo estarás en la ciudad? Aquí la regla general son 2-3 días. Más puede que sea demasiado, aunque todo depende de las migas que hagáis una vez allí.
  • ¿Tienes algo que ofrecer a cambio?. Futuro alojamiento en tu ciudad, clases básicas de español, enseñarle a cocinar una tortilla de patatas. ¡Cualquier cosa que ofrezcas será un punto a favor!
  • Da las gracias. Piensa que, de aceptarte, lo estará haciendo sin ninguna remuneración de por medio. Muestra respeto y agradecimiento por esa persona y valora lo que te está ofreciendo.

 

 #4.- Regala a tu anfitrión un pequeño detalle

Como te he comentado, una muy buena idea es ofrecer algo en agradecimiento al buen acto de tu anfitrión.

En mi caso, cuando estuve un mes viviendo en Irlanda, mi primer fin de semana lo pasé en casa de una pareja polaca gracias a Couchsurfing. Antes de irme de España, decidí pasar por la carnicería de mi amigo y llevarme un poco de jamón, queso y embutidos varios envasados al vacío. No imaginas la alegría que se llevarón Anna y Rafal (mis anfitriones) cuando saqué el jamón de la mochila. ¡Se les hizo la boca agua!.

Llevarte comida típica de tu país puede ser un regalo ejemplar, así como algo a lo que recurrir si nos da demasiada hambre y no disponemos de un supermercado cerca 🙂

Cualquier cosa que lleves siempre será un detalle. Si en tu ciudad hay algún té típico, compra un par de bolsitas y regálaselas. Sino se te ocurre nada, siempre puedes comprar el típico imán de nevera o alguna postal de tu ciudad que incluya una nota de agradecimiento.

Otra buena opción es preguntarle directamente. Quizás haya algo típico de tu país en lo que tu anfitrión esté interesado y puedas hacerle el favor de traérselo.

Seguro que alguna vez un amigo te pidió que le trajeras algo de tu viaje pagándotelo posteriormente. No pierdes nada preguntando. Eso sí, siempre asegúrate que lo que te piden es legal. ¡No vayas a jugártela!

 

 

 #5.- Sé respetuoso y colabora durante tu estancia

Diría que esto sobre mencionarlo, pero siempre viene bien dar una ligera pincelada para recordarlo.

¡Te están alojando completamente gratis en su casa!. Qué mínimo que seas respetuoso y colabores con todo aquello que esté a tu alcance para hacer la estancia lo más agradable posible. Como te he comentado, la misión de Couchsurfing es conectar viajeros, por lo que si tu intención es simplemente ahorrarte el alojamiento e ir completamente a tu bola, mejor olvídate de este sistema.

Si tu espacio vital durante esos días se limita a un sofá y un rinconcito del salón, trata de tener todas tus pertenecias bien ordenadas.

Si te invitan a comer, muéstrate agradecido y echa una mano con algunas tareas de la casa. Todo esto puede parecerte demasiado obvio, pero como he dicho, siempre viene bien recalcarlo.

Nada más llegar, pregunta por el supermercado más cercano y ve a comprar algo de comida para esos días.

Si duermes en medio del salón, recuerda preguntar a tu anfitrión por la hora a la que piensa levantarse. ¡Te ahorrará compromisos innecesarios!

 

#6.- Apúntate a quedadas para conocer a otros viajeros

Era una mañana de verano en Dublín, 25 grados y un sol reluciente. Tenía unas ganas enormes de salir fuera a disfrutar del atípico buen tiempo que hacía ese día. Sin embargo, ese día no tenía nadie que me acompañará a dar una vuelta.

Cogí mi ordenador, entré en la sección de eventos de Couchsurfing y encontré un evento organizado por un tal John Bermo.

John proponía pasar una tarde en el Phoenix Park, uno de los parques urbanos más grandes de Europa, y realizar un picnic sobre el cespec, jugar al Badminton y pasarnos el Frisbee.

No me lo pensé dos veces. La quedada era en poco menos de una hora, así que cogí algo de picar y de beber y me dirigí hacia el Phoenix sin ni siquiera haberle dejado un mensaje a John.

Que te voy a contar. Esa tarde se convirtió en uno de los mejores días que pasé en Dublín. Disfruté de momentos únicos rodeado de gente magnífica. Jugué al Frisbee por primera vez, di unos cuantos golpes mal dados a la pelota de Badminton y tuve unas más que entretenidas conversaciones que hicieron que se me pasara la tarde volando.

 

Phoenix Park

 

Las quedadas y eventos organizados por viajeros en Couchsurfing son otro de los elementos característicos de este sistema.

La web tiene una sección de eventos donde se publican todas las actividades y quedadas organizadas por otros Couchsurfers. Esta es una forma ideal de empezar a utilizar Couchsurfing, ya que conociendo a otros miembros, perderás ese miedo inicial al descubrir las historias y anécdotas que muy posiblemente compartirán contigo.

Te nombro los tipos de eventos que suelen ser los más comunes:

  • Intercambios de idiomas. Quedar en algún bar o cafetería para pasar un buen rato practicando idiomas.
  • Quedadas en bares o pubs. ¿Qué mejor forma de soltarte y conocer gente nueva que tomando una cerveza en un bar?
  • Free tours. Algunos Couchsurfers, al conocerse bien la ciudad, crean este tipo de eventos para conocer a otros viajeros al mismo tiempo que visitan la ciudad.
  • Actividades al aire libre. ¿Qué tal un picnic en algún parque con bocadillos, música y juegos de cartas?
  • Cualquier otra cosa que se te ocurra. Los eventos más creativos son los que suelen tener más éxito. En Londres, cada Viernes se organiza el «Free Hugs Event» (Abrazos Gratis). Un evento cuya misión es rercordar la importancia de abrazar más a menudo. Algo íntimamente ligado a nuestra felicidad. Los participantes se reúnen en Trafalgar Square con un «Free Hugs» escrito sobre un cartel. Cada uno trae aquello que se le ocurra para pasar el rato, ya sean balones, juegos, disfraces, cualquier cosa que fomente pasar un rato divertido 🙂

Te animo a que entres en la web y eches un vistazo a los eventos que se realizan en tu propia ciudad. No te lo pienses dos veces y apúntate al que más llame tu atención.

Ve sólo. No pienses que vas a sentirte discriminado ni nada por el estilo. Couchsurfing se caracteriza por tener una comunidad de gente abierta, con ganas de conocer a otros insaciables viajeros y de recorrerse el mundo.

 

 #7 Aloja a alguien

Una vez te has familiarizado con el funcionamiento y la filosofía de Couchsurfing, llega el momento de que tú mismo alojes a alguien.

No te preocupes, la web en ningún momento te obliga a alojar a nadie para poder disfrutar de su comunidad. Sin embargo, si has tenido el placer de vivir una experiencia Couchsurfing compartiendo unos días con otro Couchsurfer, estoy seguro de que te invadirá un sentimiento de gratitud tan grande, que desearás devolverle ese favor a otra persona, independientemente del lugar del que provenga.

Si es tu primera vez, quizás no te atrevas a alojar a ningún «desconocido». Por eso te animo a que des una oportunidad a este sistema, ya sea alojándote en casa de otro miembro o asistiendo a alguna quedada.

Tu último paso será colaborar con la comunidad. Dar el gozo a otro viajero de disfrutar de tu ciudad como jamás se esperaría. No hay nada más gratificante que sentirte como uno más dentro de un lugar completamente desconocido para ti. Te lo aseguro.

Un truquito adicional que quizás te anime a alojar a alguien es el siguiente:

Piensa en algún lugar el cual te gustaría que fuera tu próximo destino. Habilita la opción de disponibilidad para alojar en tu perfil y deja que te empiecen a llegar peticiones.

La idea es que alojes a alguien que provenga del lugar el cual visitarás próximamente. De esta forma, tendrás casi asegurado un nuevo amigo dispuesto a abrirte las puertas de su casa una vez pases por allí.

¿Qué mejor modo de descubrir un destino que de mano de un amigo que vive allí? 🙂

Eso sí, te recomiendo que no especifiques ninguna clasificación de este tipo en tu perfil, ya que podría parecer un poco discriminatorio.

 

Recorre el mundo gratis

Algo que mis padres me repetían una y otra vez de pequeño era que no podía decir que no a algo hasta que lo probaba. Seguramente no imaginaban que acabaría otorgándole este sentido a dicha expresión, pero al menos el consejo se quedó bien grabado 🙂

Tienes frente a ti en este momento una herramienta que, si la utilizas de manera inteligente, te permitirá viajar por todo el mundo a costes mínimos, al mismo tiempo que conoces gente de todos los rincones del mundo.

Muy probablemente te estarás preguntando si Couchsurfing es igual de viable para viajar en pareja o con amigos.

Obviamente todo resulta más fácil si viajas en solitario, ya que la tarea de encontrar alguien que te aloje se hace más amena. Sin embargo, sé de parejas que han viajado utilizando Couchsurfing en numerosas ocasiones y les ha ido genial. Lo mismo ocurre si viajas con un amigo.

Lo único que necesitarás será dedicar un poco más de tu tiempo para realizar la búsqueda de tu anfitrión ideal.

Si has llegado hasta aquí, te doy la enhorabuena. Sinceramente no esperaba que el artículo quedara tan largo, pero ya sabes, de repente las palabras empiezan a fluir y te das cuenta que hay más cosas que contar de las esperadas. ¡Gracias por haber dedicado tu tiempo a aprender un poquito más sobre esta grandísimo invento! 😀

 


 

¡Ahora es tu turno!

¿Te alojarías utilizando Couchsurfing aunque fuera una única vez por el simple hecho de probar?

¿Ya utilizas Couchsurfing en tus viajes? ¿Qué tal han sido tus experiencias?

Me encantaría conocer tu opinión, así que no te cortes a la hora de dejarme un comentario.

Si te ha gustado este artículo, te agradecería mucho que lo compartieras en tus redes sociales para así poder llegar a un mayor número de personas.

¡Que tengas una gran semana!

Oliver.-

52 comments

  1. Pingback: Informe semanal: Última semana de marzo… y ¡para Noruega!

  2. Pingback: 5 Formas En Que La Televisión Te Limita Para Viajar

  3. Pingback: TOP 10: Mejores Consejos de Viaje - Abril 2015

  4. Pingback: 10 cosas que deberías saber antes de visitar Granada

  5. Pingback: Cómo hacer que tus vacaciones en casa sean legendarias

  6. Pingback: Practica Turismo Colaborativo y Ahorra Dinero Viajando ~ Doble Viaje

  7. Pingback: Las 7 grandes ventajas de viajar con mochila

  8. Pingback: Cómo administrar tu dinero eficientemente durante tus viajes

  9. Pingback: Regalos para viajeros: 13 ideas que enamorarán a cualquier aventurero.

  10. Pingback: Las 7 claves que me permitieron viajar a Marruecos barato

  11. Pingback: Como funciona Airbnb: La guía definitiva - Lugares y Hoteles

  12. Pingback: Cómo trabajar de Au Pair. Viajar, convivir y ganar dinero.

  13. Pingback: Sugerencias al momento de viajar – Maletas para su viaje

  14. Pingback: Opciones de hospedaje: ¿cuál es la mejor para vos? | Vale Viajando

  15. Pingback: Guiado por la luz de Yee Hang. - El Hado Propicio

  16. Pingback: CÓMO VIAJAR BARATO: Y CON HUMOR - decampoyplaya

  17. Pingback: Las 10 formas más populares de viajar sin dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *