Cómo contratar el seguro de viaje ideal para tu aventura

Contratar Seguro de Viaje

¿Tienes miedo a no saber cómo reaccionar en caso de que alguna de tus peores pesadillas viajeras se hagan realidad?

Algunos de los temores más comunes entre los mortales a la hora de viajar están relacionados con enfermedades, accidentes, robos y, sobre todo, con no saber si seremos capaces de reaccionar ante las posibles adversidades que puedan surgir.

La realidad es bien diferente y ante todo debes aceptar que la mayoría de miedos que están impidiéndote cumplir tus sueños aventureros son, en parte, infundados y las probabilidades de que se conviertan en realidad son, en su gran mayoría, ridículas.

Pero tal y como dicen los americanos, shit happens, lo que hace imposible predecir los retos y obstáculos que la vida, o en este caso el viaje, pondrá en tu camino

Lo que sí dependerá de ti será tu preparación previa y la manera en que reacciones a la hora de hacer frente a este tipo de situaciones indeseadas para todo viajero.

Por suerte para ti, casi todos los líos en los que puedas meterte durante tu viaje tienen solución y se resuelven fácilmente con un buen seguro de viaje.

Mi objetivo con este artículo no es venderte un seguro, sino informarte sobre:

  • Por qué serías un insensato si decidieras viajar sin contratar un buen seguro de viaje.
  • Cuáles son los aspectos más importantes que debes tener en cuenta antes de contratar tu seguro de viaje.
  • El seguro de viaje que utilizo en mis aventuras y qué distintas opciones tienes (+5% de Descuento)
  • Cómo actuar en caso de tener que recurrir a tu compañía de seguros.

En mi último viaje por Tailandia tuve que solicitar asistencia a mi compañía de seguros en hasta tres ocasiones diferentes en menos de dos semanas. Tanto para mí como para mis compañeros de viaje.

Dicen que los problemas nunca llegan solos y en este caso tuve ocasión de comprobarlo en mi propia piel, literalmente.

Por suerte ninguno de estos incidentes repercutieron gravemente en nuestra salud, aunque sí que lo habrían hecho sobre nuestro bolsillo en caso de no haber pensado en todo antes de partir.

 

Por qué serías un insensato si decidieras viajar sin seguro de viaje

Tal y como acabo de comentarte, la mayoría de imprevistos que puedan surgir durante tu aventura se resuelven con un buen seguro de viaje.

Pensar que a ti nunca te ocurrirá nada es un error grave.

Ese pensamiento hipócrita se transformará en tu mayor pesadilla cuando llegue la hora de la verdad.

En mi último viaje a Tailandia mi pareja y yo decidimos alquilar una moto para recorrer la isla de Ko Phangan a nuestro antojo.

Permiso de conducción internacional en regla, casco en la cabeza y ganas de aventura al máximo. Sin embargo, en el momento menos esperado la moto patinó y ambos acabamos revolcados por el asfalto y paralizados por el miedo a que algo grave nos hubiera podido ocurrir.

Por suerte para nosotros la caída “solo” nos provocó algunas heridas y quemaduras en las piernas y la espalda, pero estas nos obligaron a trasladarnos durante dos semanas a un hotel ubicado lo más cerca posible de un centro médico.

Visitas diarias al hospital para limpiar las heridas con tal de reducir el riesgo de infección pasaron a formar parte de nuestra rutina de viaje.

La tranquilidad de tener a alguien que te cubre las espaldas no la cambio por nada. Y no, esto no significa que me haya vuelto más conservador y rechace toda invitación a la aventura.

Párate por un segundo e imagínate esa misma situación pero sin estar cubierto por un seguro de viaje:

  1. Sufres el accidente de moto. El miedo y el pánico hacen acto de presencia. ¿Qué hago? ¿Dónde voy? ¿Alguién puede ayudarme, por favor? Cierra los ojos e imagínate la situación. Recuerda que estás a miles de kilómetros de tu casa, tu familia y tus amigos.
  2. Alguien que pasaba por allí se detiene para echarte una mano y llama a una ambulancia para que venga a recogerte. Te duele todo el cuerpo y no puedes caminar. Tienes miedo de haberte roto algo.
  3. Llegas al hospital y tras un saludo de cortesía te dicen que si has contactado ya con tu seguro. Les comentas que no has contratado ninguno y que, por favor, te atiendan lo antes posible. Tu miedo sigue en manifiesto, aunque ahora se preocupa más por el que pasará que por la gravedad de tus heridas.
  4. Proceden a examinarte y, antes de empezar a tratar tus heridas, te dicen que dicha atención sanitaria tendrá un coste aproximado de unos 350 euros. Eso en caso de ser advertido y que no decidan dejar lo mejor del pastel para el final.
  5. Aceptas pagar el precio y recibes la asistencia. Una vez atendido te comunican que deberás pasarte todos los días para curar las heridas y que de lo contrario estarás en grave riesgo de infección y de posibles complicaciones.
  6. Pero tú no puedes asumir el gasto que supondrá visitar al médico cada día. Traslados al hospital, asistencia sanitaria, medicación. Todo esto se traduce en 50 euros diarios que no puedes permitirte pagar, así que decides pasarlo por alto, creyendo nuevamente que no pasará nada grave.
  7. Cinco días más tarde la herida de tu rodilla empieza a tener un peor aspecto. Te llevas la mano a la frente y te das cuenta que de 38º no bajas. Intentas tirar de paracetamol e ibuprofeno para el dolor, pero la cosa no mejora.

Podría continuar la historia, pero prefiero dejarla abierta y que tú mismo interpretes el final que más te guste.

Más allá de las heridas, más allá del coste económico del asunto, te aseguro que tu mayor miedo será la incertidumbre.

Una incertidumbre que no existiría de haber decidido contratar el seguro de viaje. Y te aseguro que entonces no dejarás de pensar en esos 50 – 100 euros que en su momento decidiste ahorrarte porque, al fin y al cabo, no querías regalar tu dinero a nadie.

 

Aspectos a tener en cuenta antes de contratar tu seguro de viaje

Vale, te has convencido a ti mismo y eres consciente de la importancia que tiene contratar el seguro de viaje ideal, pero… ¿Qué se entiende por “seguro de viaje ideal”?

Yo lo definiría como el seguro que mejor se adapta a ti, a tus necesidades reales y potenciales que puedan surgir durante tu viaje, y no al contrario.

Leer bien los detalles de la póliza y conocer de antemano las coberturas de tu seguro de viaje te evitarán otro mal trago cuando te des cuenta de que tu seguro no cubría accidentes en vehículos a motor o actividades de aventura como senderismo o snorkeling.

No voy a entrar en detalle en este tema ya que tú eres quien pone las condiciones, no yo. Pero sí que te diré cuáles son los aspectos más importantes que debes revisar antes de contratar ningún seguro de viaje.

 

Duración de tu viaje

¿Cuándo te vas y cuánto tiempo tienes pensado estar de viaje?

El coste de tu seguro de viaje se calcula en función del tipo de poliza seleccionada y del número de días de viaje. Algunos tienen su duración limitada a X número de días y otros son imposibles de renovar una vez empezado el viaje.

Este último punto es muy importante si viajas sin billete de vuelta y no tienes la certeza de cuándo darás por finalizada tu aventura.

 

Destinos a visitar

¿Qué territorios tienes pensado explorar?

El precio y las coberturas del seguro pueden variar en función del destino o destinos que tengas pensado visitar.

No es lo mismo viajar por España o dentro del Espacio Económico Europeo, donde cuentas con los beneficios sanitarios relativos a estar dado de alta en la Seguridad Social, que recorrer países como Estados Unidos, Australia o Japón cuyos costes de asistencia podrían llevarte directamente a la ruina.

En caso de no tener muy claro los países que vas a visitar, asegúrate de indicarlo antes de contratar tu seguro de viaje.

 

Actividades a realizar

Otro de los aspectos más importantes a tener en cuenta y que en muchas ocasiones pasamos por alto al no tener muy claro las oportunidades que la aventura nos presentará.

Imagina la cara que se nos habría quedado tras nuestro traspié con la moto en Tailandia si el seguro nos hubiera comunicado que los accidentes en vehículos a motor no están cubiertos.

O descubrir tras cortarte el dedo con una roca mientras hacías snorkeling que el seguro no te cubre los gastos de los ocho puntos que te han tenido que poner como consecuencia.

Es muy difícil saber qué actividades vas o no a llevar a cabo durante tu viaje, pero si eres de los míos y eres incapaz de decir que no a toda nueva oportunidad de aventura, asegúrate de que tu seguro está ahí cubriéndote las espaldas.

 

Pago por adelantado

Comprueba que tu seguro de viajes pagará por adelantado los costes derivados de una posible asistencia sanitaria. No mola recibir una factura de 3.000 euros por tus varios días de hospitalización y descubrir que el seguro no adelantará el pago y que tendrás que esperar a tu regreso a casa para que te reintegren el dinero.

¡Se acabaron tus vacaciones!

Mucho mejor si ellos envían una garantía de pago y tú no tienes que preocuparte de nada más que de tu salud y de disfrutar el viaje.

 

Coberturas más importantes

Antes de contratar tu seguro de viaje echarás un vistazo al resumen de coberturas, escogerás la que, a simple vista, se adapte mejor a ti, y harás clic en el botón de compra.

Es normal. ¿A quién le apetece leerse más de 30 páginas de condicionado y letra pequeña?

Evita cometer este error. El seguro de viaje no es ningún juguete y agradecerás haberte informado bien en caso de tener que recurrir a él.

Tipos de coberturas hay tantos como tonalidades de colores, pero como no quiero que te despistes, te diré aquellas a las que, según mi criterio, deberías prestar mayor atención.

 

Asistencia médica en el extranjero

Quizá 5.000 euros de asistencia sanitaria pueden parecer suficientes, al menos hasta que averiguas que una operación de apendicitis puede salirte por unos 40.000 dólares en Estados Unidos; o que unos días de hospitalización pueden costarte varios miles de euros.

Asegúrate de que tu seguro ofrece unas coberturas sanitarias decentes, sobre todo si viajas a países como Estados Unidos, Australia o Japón, donde dichos costes se disparan.

 

Repatriación o transporte de enfermos y fallecidos

No quiero parecer dramático, pero piensa el marrón en el que podrías meter a tu familia si la palmas en tu viaje y no tienes a nadie que se haga cargo de traerte de vuelta a casa.

A nadie le gusta pensar que se va a morir, está claro, pero no asegurarte de que tu seguro cubre la totalidad de los costes de repatriación sería muy egoísta por tu parte.

Y tampoco hace falta irse al otro barrio. Volviendo a los extremos de Estados Unidos, un traslado en avión medicalizado podría salirte por 50.000 euros. Ninguna broma.

 

Daños y robos al equipaje

Si viajas con equipo tecnológico de alto valor como ordenador, cámaras de fotos y demás, asegúrate de echar un vistazo a este apartado.

Te sirve tanto para robos con violencia o intimidación, como para aquellos casos en los que el transportista extravíe tus pertenencias, siempre presentando la denuncia correspondiente.

Que me roben el ordenador o la cámara de vídeo no me haría ninguna gracia, pero saber que al menos me devolverán una buena parte de su coste me deja mucho más tranquilo.

 

Responsabilidad Civil

A nadie le gusta meterse en líos, y menos a miles de kilómetros de casa. Pero si cuentas con un seguro que se haga cargo de los posibles daños involuntarios que puedas causar a terceras personas, animales o cosas, mejor que mejor.

Normalmente este tipo de responsabilidades excluyen los daños que provoques al conducir un vehículo a motor. Esto se soluciona asegurándote previamente de que el vehículo que vas a alquilar está debidamente asegurado.

→ En este vídeo te cuento más sobre nuestra experiencia alquilando moto en Tailandia, por si tienes pensado hacer lo mismo en alguno de tus viajes.

 

Oliver, ¿y qué compañía de seguros me recomiendas?

Compañías de seguros hay para aburrir, por lo que te hablaré de la que personalmente confío en cada uno de mis viajes.

De todas formas, si estás interesado en indagar más sobre el tema, aquí te dejo un artículo que el periodista de viajes Paco Nadal escribió comparando distintas aseguradoras.

IATI Seguros es una de las compañías especializadas en seguros de viajes más populares entre los viajeros.

Captaron mi atención cuando vi que habían lanzado un seguro especializado para mochileros, el cual incluía actividades de aventura y se podía contratar una vez iniciado el viaje. Ideal para mis aventuras indefinidas.

Como te he comentado al inicio del artículo, durante mi viaje a Tailandia tuve que recurrir a ellos hasta en tres ocasiones:

  1. Accidente de moto en Tailandia
  2. Corte en el dedo y 8 puntos de sutura para mi amigo Manu
  3. Diarrea e infección intestinal de mi amigo Isma.

Todo esto en menos en menos de dos semanas.

Tener el seguro de viaje con IATI nos dio una tranquilidad enorme. Saber que tienes a alguien en casa a quien acudir, que sabrá guiarte en estos momentos de miedo e incertidumbre, nos salvó de una buena liada.

Una seguridad que se complementa si para colmo la empresa es española y ofrece sus servicios en tu idioma.

Antes de emprender mi viaje barajé posibilidades con World Nomads, aseguradora de viajes internacional de mucho prestigio.

El inglés en mi caso no es un problema, pero en situaciones más delicadas, donde los nervios y el pánico pueden jugarte una mala pasada, prefiero poder comunicarme en mi idioma natal.

De ahí que finalmente me decantara por IATI Seguros. Además recientemente lanzaron una póliza especializada para bloggers y grandes viajes, ideal para alguien de culo inquieto como yo.

Si estás interesado en contratar tu seguro de viajes con IATI, la empresa me ofrece un 5% de descuento que puedes aprovechar por ser lector de mi blog. No tienes más que hacer clic en el enlace o en el siguiente banner para beneficiarte del descuento al contratar la poliza.

 

 

Estas son sus principales pólizas. Escoge la que más se adapte a ti en caso de decantarte por sus servicios:

 

IATI BÁSICO

El seguro de viaje más barato. Tiene una duración máxima de 30 días y está pensado para aquellos viajes dentro de España o Europa, ya que sus coberturas sanitarias no superan los 15.000 euros.

Puede venirte bien para tus escapadas cortas o de fin de semana.

Y recuerda que si viajas dentro del Espacio Económico Europeo gozarás de los beneficios sanitarios, pero tendrás que ser tú quien adelante el pago de las facturas, algo de lo que podrás olvidarte si decides contratar un seguro de viaje.

 

IATI ESTÁNDAR

El modelo estándar sería la evolución del básico. A diferencia de este, el IATI Estándar no tiene límite de duración. Cuenta con una mayor cobertura sanitaria, de hasta 40.000 euros, además de las clásicas de repatriación, robos y daños al equipaje y responsabilidad civil, entre muchas otras.

Esta sería mi póliza elegida si fuera a viajar fuera de Europa o por más de treinta días, y no tuviera pensado realizar ningún tipo de actividad catalogada como de aventura.

 

IATI MOCHILEROS

Mi favorito. Considéralo el seguro ideal para viajes en los que desconozcas el número de países a visitar o la duración de tu aventura.

A diferencia del resto de pólizas, el IATI Mochilero puede contratarse una vez iniciado el viaje, lo que facilita la tarea de renovar el seguro en caso de extender tu viaje por más tiempo.

Cuenta con una elevada cobertura médica, de hasta 60.000 euros.

Y eso no es todo. Gracias al IATI Mochilero tendrás cubiertas:

  • Actividades de aventura. Imagina torcerte un tobillo haciendo un trekking por la selva tailandesa o cortarte un dedo con un coral mientras haces snorkel en el Caribe, y darte cuenta que tu seguro no cubre este tipo de actividades. ¡Menudo timo! ¿No? Pues con esta póliza estás cubierto. Además tienes opción de ampliarla a actividades que supongan un mayor riesgo como buceo a menos de 20 metros de profundidad, escalada, piragüismo, rapel o kitesurf, entre otras.
  • Gastos de búsqueda y salvamento. Si la lías bien parda durante tu viaje y necesitas que los organismos civiles, militares, de socorro o quien sea acudan a rescatarte, la correduría de seguros se hará cargo de los gastos. En mi segunda expedición al desierto siempre teníamos el cachondeo con el grupo de que al final habría que llamar al helicóptero. Algo que, bromas aparte, da cierta tranquilidad si se te va un poco la olla o tienes un accidente grave en plena montaña.
  • Robos y daños al equipaje. Sus coberturas de robo y daños al equipaje aumentan hasta 1250 euros. Y no solo eso, el IATI Mochilero también abona hasta el 50% del límite de la póliza del equipo informático dañado o robado. Algo que el resto de pólizas no recoge.

Hasta la fecha de hoy, la de IATI Mochilero ha sido la póliza que siempre he contratado, tanto para mis viajes por libre como para mis expediciones en grupo al desierto. Es algo más caro que el básico o el estándar, pero la diferencia, en este caso, no tiene precio.

 

IATI BLOGGERS Y GRANDES VIAJEROS

El seguro de viaje que tengo contratado actualmente. Ofrece dos modalidades:

Larga duración: Ofreciendo cobertura para viajes de entre 6 meses y un año duración. Ideal para tus grandes periplos por el mundo.

Anual multiviaje: Da cobertura a todos los viajes que realices durante los 365 días del año, siendo el máximo de duración de cada viaje de tres meses. El seguro perfecto para culos inquietos como yo, que hoy están en Tailandia y mañana vete tu a saber.

Las coberturas son bastante similares al IATI Mochilero, recogiendo actividades de aventura, robos a equipos informáticos y rescate y salvamento.

 

IATI FAMILIA

Un seguro exclusivo para viajar en familia, siempre y cuando uno de los asegurados sea un hijo menor de 18 años. Ideal si se viaja con niños, ya que ofrece coberturas especiales dirigidas a los más pequeños de la casa, como asistencia pediátrica o gestionar el cuidado de los pequeños si los adultos a cargo os accidentáis.

 

 

IATI ESTRELLA

El seguro más caro detrás de la póliza de Bloggers y Grandes viajes. Está pensado para viajes con destino Estados Unidos, Canada, Japón o el Sudeste Asiático, donde los costes sanitarios están por encima de la media.

Al igual que el IATI Mochileros y el IATI Bloggers y Grandes Viajes, también incluye deportes de aventura, aunque no puede contratarse una vez iniciado el viaje.

 

 

COMPARATIVA DE PRECIOS

Para cerrar este apartado, te dejo una tabla comparativa con el coste que supondría la contratación de cada uno de las polizas IATI mencionadas para un viaje de 30 días a Tailandia.

* Interpreta esta tabla como una referencia aproximada a lo que costaría cada póliza. Los precios podrían ser modificados en cualquier momento por la compañía.

** La poliza IATI FAmilia solo aparecerá en caso de incluir más de una persona asegurada. En este caso el precio sería para un adulto y un menor.

 

Cómo actuar en caso de accidente

Para cerrar el artículo te contaré, en unos sencillos pasos, cuál es el procedimiento a seguir en caso de requerir asistencia sanitaria durante tu viaje si, al igual que yo, decides contratar tu seguro de viaje con IATI. Según el caso podrán darse dos situaciones:

A) No se trata de algo grave y puedes llamar al seguro:

Siempre que estés capacitado para hacer una llamada, este deberá ser el primer paso a dar.

Tras la contratación del seguro IATI te habrá facilitado la póliza y el condicionado completo. Procura tener estos documentos bien a mano. Deja una copia en tu correo electrónico, otra en tu móvil y otra impresa junto al resto de documentos de viaje.

En la primera página del documento encontrarás tus datos personales junto al número de póliza asignado, información que te requerirán una vez te pongas en contacto con ellos.

Más abajo tendrás el número de teléfono de la Central de Asistencia 24 Horas y un correo electrónico, llámales. En caso de no tener línea también tienes opción de comunicarte vía e-mail.

Una vez les proporciones tus datos, te preguntarán por lo ocurrido e inmediatamente contactarán con un corresponsal del país donde te encuentres para derivarte lo antes posible a un hospital.

Volverán a llamarte lo antes posible para darte nuevas indicaciones. A partir de ahí no tienes más que preocuparte por parar un taxi que te lleve al hospital y por que te atiendan lo antes posible.

Mientras tanto la compañía se encargará de enviar una garantía de pago al hospital para que puedan atenderte nada más llegar. Sin garantía de pago no hay asistencia, a menos que adelantes el pago o se trate de una situación de urgencia.

 

B) Situación de gravedad e imposibilidad de hacer la llamada

No te preocupes. Si se ha liado bien gorda y no puedes contactar con el seguro, siempre puedes o pueden trasladarte hasta el hospital más cercano para ser atendido. Lo único que es bastante probable que seas tú quien adelante el pago de las facturas hasta que puedas informar a la compañía de lo ocurrido y lleguéis a algún acuerdo.

Tranquilo, lo más importante es tu salud. Ya habrá tiempo de preocuparse por el dinero a su debido momento. Y no te preocupes por tener que adelantar el pago, el seguro te devolverá el importe íntegro una vez regreses a casa.

Procura guardar una copia del informe médico y de la correspondiente factura, sobre todo si has tenido que adelantar el pago debido a la gravedad de la situación. Lo mismo para el desplazamiento al hospital. Si coges un taxi, pídele una factura, ticket o cualquier otro tipo de comprobante que puedas entregar al seguro para una futura devolución del importe.

Por las llamadas desde el extranjero no te preocupes por utilizar tu tarjeta española. Te devolverán su coste si les presentas la factura telefónica correspondiente.

El seguro volverá a contactar contigo para que les informes sobre tu estado y la atención recibida. En mi caso, tras el accidente de moto en Tailandia, tuve que contactar varias veces con ellos para renovar las garantías de pago al no tener del todo claro el número de veces que tenía que asistir para curar mis heridas.

 

Tu tranquilidad, lo más importante

Espero que mi experiencia, mis consejos y mi comparativa entre las distintas pólizas de IATI te hayan aclarado un poco todo este lioso asunto de los seguros de viaje.

No te asustes. Puede que en algún momento me haya puesto un poco dramático, pero mi intención no era otra que concienciarte sobre la importancia de contratar un buen seguro de viaje que se adapte a las necesidades de tu aventura.

Tu prioridad durante el viaje no debe ser otra que disfrutar al máximo de la aventura, aprendiendo de los errores y de las experiencias que el viaje vaya poniendo en tu camino, y dejar que un tercero, en este caso una compañía de seguros, sea tu mano derecha a la hora de solucionar los problemas que puedan surgir.

Más allá de los desorbitados costes sanitarios y de los posibles incidentes que puedas sufrir, me quedo con el miedo y el estado de pánico en el que podrías entrar al encontrarte a miles de kilómetros de tu casa, en un país cuyo idioma no entiendes, y bajo una situación de emergencia que debes solucionar cuanto antes.

Añadir este extra del seguro a tu presupuesto de viaje y ganar esa tranquilidad que te da saber que tienes la espalda cubierta, no lo cambio por nada.

Viajar hoy en día es mucho más seguro de lo que pueda parecerte ahora mismo, sentado frente a tu ordenador leyendo este artículo. Los medios de comunicación, el bombardeo de noticias relacionadas con muerte, asesinatos, corrupción, secuestros, asustan a cualquiera.

Pero como dice Aldus Huxley, «viajar es descubrir que todos estaban equivocados sobre los otros países».

Y te prometo que pocas cosas hay más satisfactorias que salir ahí fuera y descubrir el mundo y sus gentes tal y como son, y no como un día te contaron.

 

 

¡Ahora es tu tuno!

  • ¿Viajas con seguro de viaje o sueles pasar de estos temas?
  • ¿Utilizas otra compañía que no sea IATI? ¿Cuál es y por qué la escogiste?
  • ¿Algún viaje en el que hayas tenido que acudir al seguro? ¿Cómo fue la experiencia?

¡Te espero en los comentarios!

 

8 comments

  1. Pingback: 20 cosas que deberías saber antes de viajar a Marruecos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *